¿Vas a reformar tu cocina? Puntos a tener en cuenta para diseñar tu nueva cocina
Lo imprescindible es saber las necesidades de uso reales. Luego, tener en cuenta la componente espacial y marcar objetivos. Por ejemplo:
- Disfrutar del espacio de una manera más confortable
- Conseguir más luz natural
- Contar con un lugar para comer o estar
- Mejorar la comunicación de la cocina con la casa y con el exterior
¿Cómo conviene que sea la distribución de mi nueva cocina?
Las medidas y formato del ambiente te darán las claves para elegir la distribución más acertada –siempre y cuando no haya que reubicarla por su total desconexión con la zona de día:
- Para cocinas cerradas que se quieren aprovechar al milímetro, toca una distribución ordenada y compacta, sin muebles sueltos.
- Para cocinas con un ancho de, al menos, 2.30 m, lo mejor es una distribución en U.
- Para cocinas estrechas (ancho de 1,60 m), diseña una distribución longitudinal o en L. Plantéate abrir un lateral, para conseguir más espacio.
- Para una cocina abierta donde se requiere una solución compacta, elige una distribución longitudinal y adosada a una pared.
COCINAS ABIERTAS
¿Cómo consigo una cocina abierta? El elemento que te facilitará la integración y, a la vez, que hará de límite visual entre áreas, será la isla o la península:
- Si se distribuye desde cero en un ambiente amplio, junto a la zona de estar y comedor, la cocina se beneficiará de las mejores condiciones espaciales y ambientales de la vivienda, con luz natural, vistas y comunicación con el exterior.
- El caso más sencillo es tirar uno, dos o tres de los tabiques, para abrir la cocina al salón y elevar su calidad espacial.
- Abre la cocina sin restarle protagonismo a la zona de estar. ¿Cómo? Ubícala en un pasillo; en un punto de conexión entre áreas públicas y privadas; o en un apéndice, formando una L con la zona de día.
¿Qué tipo de equipamiento y acabados encajan en una cocina abierta? El objetivo es serenar las visuales:
- Libera el espacio aéreo, concentrando almacenamiento y electrodomésticos en muebles integrados en una pared de suelo a techo.
- Ubica fuegos y fregadero de manera que no destaquen demasiado.
- Elige una imagen estética compatible con el estilo adoptado en el resto de la zona de día.
Conclusión: Una cocina abierta favorecerá la funcionalidad, comunicación, luminosidad y amplitud espacial. También ayudan a liberar espacio, por ejemplo, si en lugar de mesa de comer, empleas una de las encimeras como zona de comidas.
COCINAS CERRADAS
¿Cómo actualizo una cocina cerrada?
- Con la distribución: investiga nuevas formas de usar la cocina, por ejemplo, dándole una distribución al estilo de las cocinas de chef, con un bloque de trabajo polifuncional centralizado.
- Elimina puertas: crea un pasaplatos, por ejemplo, estableciendo nexos de unión con el resto de la casa.
- Con la luz natural: dale protagonismo a la ventana. Abre la cocina a la terraza y crea transparencias que aporten luz desde otros sectores de la casa.
- Crea un rincón para comer en la cocina: lo ideal es ubicarlo en un extremo, junto a la ventana o en una de las encimeras.
Conclusión: Una cocina cerrada funciona cuando la distribución aprovecha el volumen al máximo. Si tu cocina es amplia puedes disfrutar de las ventajas de una abierta…, ¡pero en un rincón independiente!.
Fuente: Houzz